Esquema Constitucion Española De 1978


DESCARGAR ESQUEMA



¡Descarga el esquema resumen de la Constitución Española de 1978!

La Constitución Española de 1978 es uno de los documentos más importantes en la historia moderna de España. Con ella se establecieron las bases para la democracia y el Estado de derecho en nuestro país.

Por eso, es fundamental conocerla y comprenderla para poder participar activamente en la vida política y social de España.

Para ayudarte a entender mejor la Constitución, te ofrecemos un esquema resumen que te permitirá conocer de manera sencilla y clara los principales aspectos de este documento tan relevante.

  • Conoce los derechos y deberes fundamentales que establece la Constitución.
  • Descubre la organización territorial del Estado y sus instituciones.
  • Entiende las competencias y funciones de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

Descargar el esquema resumen de la Constitución Española de 1978 es muy fácil. Haz clic en el enlace que encontrarás a continuación y tendrás acceso a este recurso útil y necesario para todo ciudadano consciente de su papel en la sociedad.

  1. Haz clic en el siguiente enlace:
  2. Descargar esquema resumen de la Constitución Española de 1978
  3. Abre el archivo y comienza a disfrutar de su contenido.

No pierdas la oportunidad de conocer mejor la Constitución y participar activamente en la vida política y social de España. Descarga el esquema resumen ahora mismo y comienza a informarte sobre tus derechos y deberes como ciudadano.


DESCARGAR ESQUEMA


Esquema Resumen Constitucion Española De 1978 PDF


DESCARGAR ESQUEMA


Constitución Española de 1978

Introducción:

La Constitución Española de 1978 es la norma suprema que rige el ordenamiento jurídico del Reino de España. Fue aprobada por las Cortes Generales y posteriormente ratificada por el pueblo español en referéndum. La Constitución establece las bases del funcionamiento del Estado español y los derechos y deberes de los ciudadanos.

Mas:  Esquema Celador Sas Tl

Título Preliminar:

En el Título Preliminar se establecen los principios fundamentales del Estado español, como la soberanía nacional, la monarquía parlamentaria, el Estado Social y Democrático de Derecho, la unidad de España y la descentralización política.

Título I – De los derechos y deberes fundamentales:

El Título I recoge los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos españoles, entre los que se encuentran el derecho a la vida, la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho a la educación, el derecho al trabajo, la igualdad ante la ley, la protección de la salud, y el derecho a la vivienda. También se establecen las garantías judiciales y la protección de los derechos humanos.

Título II – De la Corona:

En el Título II se establece la figura del Rey como símbolo de la unidad y permanencia del Estado, y se definen las funciones y atribuciones de la Corona. También se establece el procedimiento para la sucesión al trono, así como la Regencia en caso de minoría o incapacidad del Rey.

Título III – De las Cortes Generales:

El Título III define las dos cámaras que forman las Cortes Generales, el Congreso de los Diputados y el Senado, y sus funciones y atribuciones. Se establece el procedimiento de elección de los diputados y senadores, así como el papel del Gobierno en el funcionamiento de las Cortes.

Mas:  Esquema Organización Administrativa De La Junta De Andalucía

Título IV – Del Gobierno y la Administración:

El Título IV establece la estructura del Gobierno y de la Administración, así como las funciones y atribuciones del Presidente del Gobierno y de los ministros. También se establecen las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales, así como la responsabilidad política del Gobierno.

Título V – De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales:

En el Título V se establece el procedimiento legislativo y la elaboración de los presupuestos generales del Estado. También se regulan las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales en materia de control y fiscalización de la gestión pública.

Título VI – Del Poder Judicial:

El Título VI establece la organización y funcionamiento del Poder Judicial, así como las garantías judiciales para los ciudadanos. Se establece la independencia judicial y se regulan los órganos judiciales y su competencia.

Título VII – Economía y hacienda:

En el Título VII se establecen las bases para la política económica y fiscal del Estado, así como la competencia exclusiva del Estado en materia de política monetaria. También se establecen las bases para la organización del sistema financiero y para la coordinación económica entre el Estado y las comunidades autónomas.

Título VIII – Organización territorial del Estado:

El Título VIII establece el sistema de organización territorial del Estado español, con la creación de las comunidades autónomas como entidades políticas y administrativas. Se establece el procedimiento para su creación, así como las competencias que les corresponden.

Título IX – Tribunal Constitucional:

El Título IX establece la creación del Tribunal Constitucional, como órgano encargado de interpretar y garantizar la Constitución. Se establece su composición, funciones y competencias, así como el procedimiento para la impugnación de leyes y disposiciones con fuerza de ley.

Mas:  Esquema Régimen Disciplinario Funcionarios Públicos

Título X – Reforma constitucional:

El Título X establece el procedimiento para la reforma de la Constitución, que requiere una mayoría cualificada de las Cortes Generales y una posterior ratificación en referéndum por parte del pueblo español.

Conclusión:

La Constitución Española de 1978 establece las bases del funcionamiento del Estado español y los derechos y deberes de los ciudadanos. Es una norma suprema que garantiza la democracia, la justicia, la igualdad y la libertad en el marco de un Estado Social y Democrático de Derecho. Su cumplimiento y respeto es fundamental para la convivencia pacífica y ordenada de la sociedad española.


DESCARGAR ESQUEMA


Web | + posts

Ana, la fundadora de "La Oposicion se ha comido mi tiempo", es una ex opositora que ha convertido su experiencia en una plataforma de apoyo para otros estudiantes opositores. Con un enfoque en la gestión del tiempo y las estrategias de estudio, su objetivo es hacer que la preparación para la oposición sea menos estresante y más eficaz.