Esquema Tribunal Constitucional


DESCARGAR ESQUEMA



Bienvenidos estudiantes de oposiciones,

En esta ocasión, queremos presentarles nuestro esquema y resumen en PDF para el Tribunal Constitucional. Este material es de gran ayuda para preparar el examen y conseguir el éxito deseado.

Para descargar el esquema, simplemente deben ingresar al siguiente enlace:

Esquema tribunal constitucional

En este enlace encontrarán toda la información necesaria y detallada del Tribunal Constitucional, con el objetivo de facilitar su estudio y aprendizaje. No se arrepentirán de haber descargado este material.

¡Les deseamos la mejor de las suertes en su preparación para las oposiciones!


DESCARGAR ESQUEMA


Esquema Resumen Tribunal Constitucional PDF


DESCARGAR ESQUEMA

Mas:  Esquema Celador Sas Pi

Tribunal Constitucional

Funciones:

  1. Resuelve conflictos de competencia entre los poderes públicos.
  2. Controla la constitucionalidad de las leyes y las normas con rango de ley.
  3. Declara la inconstitucionalidad y nulidad de las leyes y normas con rango de ley que vulneren la Constitución.
  4. Protege los derechos fundamentales y las libertades públicas.
  5. Controla la constitucionalidad de los tratados internacionales antes de su ratificación.

Composición:

  • 12 Magistrados nombrados por el Rey a propuesta del Congreso de los Diputados, el Senado, el Gobierno y el Consejo General del Poder Judicial.
  • Cada Magistrado tiene mandato de 9 años, no renovable.
  • El Presidente es elegido por el Pleno del Tribunal Constitucional y tiene mandato de 3 años, renovable una vez.
Mas:  Esquema Auxiliares Administrativos Sergas

Procedimientos de control de constitucionalidad:

  1. Recurso de inconstitucionalidad: presentado por el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados o 50 Senadores.
  2. Cuestión de inconstitucionalidad: planteada por Jueces y Tribunales en un proceso judicial.
  3. Conflicto de competencia: resolución de conflictos entre Jueces y Tribunales de distintas Comunidades Autónomas o entre éstos y el Estado.
  4. Recurso de amparo: protección de los derechos fundamentales y libertades públicas vulnerados, cuando no existe otro recurso judicial efectivo.

DESCARGAR ESQUEMA


Web | + posts