Si estás buscando preparar las oposiciones para trabajar en urgencias hospitalarias, es importante que te familiarices con el Test Médico de Urgencias Hospitalarias. Este es un examen riguroso que evalúa tus conocimientos y habilidades en el ámbito de la atención de urgencias médicas.
Para ayudarte a prepararte para el Test Médico de Urgencias Hospitalarias, hemos recopilado una serie de preguntas de ejemplo. A continuación, encontrarás una lista de preguntas de opción múltiple que te ayudarán a evaluar tu nivel de conocimiento y prepararte para el examen:
- ¿Cuál es un signo común de una crisis de asma?
- a. Dolor de espalda intenso
- b. Fiebre alta
- c. Dificultad para respirar
- d. Dolor de cabeza intenso
- ¿Cuál es el primer paso en el tratamiento de una víctima de shock?
- a. Elevar las piernas
- b. Administrar oxígeno
- c. Quirófano de emergencia
- d. Administrar una solución salina intravenosa
- ¿Qué es una arritmia cardíaca?
- a. Una lesión en el corazón
- b. Una obstrucción en las arterias
- c. Una condición en la que el corazón late de manera anormal
- d. Una condición en la que el corazón se detiene por completo
- ¿Qué es una convulsión?
- a. Una lesión cerebral
- b. Una pérdida de conciencia
- c. Una contracción violenta e involuntaria del cuerpo
- d. Una inflamación del cerebro
- ¿Cuál es el tratamiento para una herida penetrante en el abdomen?
- a. Administrar un analgésico
- b. Cortar el tejido circundante para ver la herida
- c. Tapar la herida y mantener al paciente quieto
- d. Poner una venda en la herida
Recuerda que para prepararte adecuadamente para el Test Médico de Urgencias Hospitalarias, es importante que estudies y practiques tus habilidades en el manejo de situaciones de emergencia médica. ¡Buena suerte en tu preparación y en el examen!
Test Medico De Urgencias Hospitalarias PDF
-
¿Cuál es el objetivo de la atención médica urgente en el hospital?
- a) Aliviar los síntomas del paciente.
- b) Estabilizar las funciones vitales del paciente.
- c) Proporcionar diagnóstico y tratamiento.
-
¿Cuál es la diferencia entre una urgencia y una emergencia médica?
- a) En una emergencia el paciente necesita atención inmediata, mientras que en una urgencia no es tan grave.
- b) Una emergencia es un problema de salud que pone en riesgo la vida, mientras que una urgencia no.
- c) No hay diferencia, son sinónimos.
-
¿Qué procedimiento se debe seguir si un paciente llega al hospital con un infarto agudo de miocardio?
- a) Realizar una radiografía de tórax.
- b) Administrar medicación para el dolor.
- c) Realizar una angioplastia lo antes posible.
-
¿Cuál es la importancia de la evaluación inicial del paciente en una urgencia médica?
- a) Determinar el tratamiento que se debe aplicar.
- b) Proporcionar alivio a los síntomas del paciente.
- c) Evaluar las funciones vitales del paciente y determinar la gravedad de la situación.
-
¿Qué es la reanimación cardiopulmonar?
- a) Un procedimiento quirúrgico para reparar el corazón.
- b) Un tratamiento para estabilizar las funciones respiratorias del paciente.
- c) Una técnica que consiste en comprimir el pecho y proporcionar respiración artificial para reanimar el corazón y los pulmones de un paciente.
-
¿Qué es la intubación endotraqueal?
- a) Un procedimiento para insertar un tubo en el estómago del paciente.
- b) Un tratamiento para el dolor de pecho.
- c) Un procedimiento para insertar un tubo en la tráquea del paciente para asegurar la ventilación adecuada.
-
¿Qué es el triaje?
- a) Un tratamiento para el dolor de cabeza.
- b) Un procedimiento para evaluar la gravedad del estado de un paciente en una situación de urgencia.
- c) Una técnica para administrar medicamentos de forma segura.
-
¿Qué es la trombolisis?
- a) Un procedimiento para tratar la hipertensión arterial.
- b) Una técnica para romper coágulos de sangre que obstruyen los vasos sanguíneos.
- c) Un tratamiento para la diabetes.
-
¿Cuál es la importancia de la comunicación efectiva en situaciones de urgencia médica?
- a) Ayuda a establecer un plan de tratamiento adecuado.
- b) Facilita la toma de decisiones críticas.
- c) Ambas opciones son correctas.
-
¿Qué procedimiento se debe seguir si un paciente llega al hospital con una herida grave?
- a) Aplicar presión sobre la herida.
- b) Limpiar la herida con agua y jabón.
- c) Enviar al paciente a cirugía lo antes posible.
Ana, la fundadora de "La Oposicion se ha comido mi tiempo", es una ex opositora que ha convertido su experiencia en una plataforma de apoyo para otros estudiantes opositores. Con un enfoque en la gestión del tiempo y las estrategias de estudio, su objetivo es hacer que la preparación para la oposición sea menos estresante y más eficaz.