¡Atención! El plazo de inscripción para las pruebas de selección de ejército está abierto hasta el 3 de febrero. ¡No te pierdas la oportunidad de participar en el concurso-oposición! ¡Inscríbete ahora!
El Ministerio de Defensa ha abierto una convocatoria para cubrir un total de 3.410 plazas como militar de tropa y marinería en el Ejército de Tierra, en el Ejército del Aire y del Espacio y en la Armada durante el año 2023.
El proceso selectivo se realizará mediante un sistema de concurso-oposición que considerará los méritos y aptitudes de los solicitantes, así como sus preferencias y las necesidades del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio. El proceso se desarrollará en dos ciclos de selección.
Requisitos
Los candidatos que deseen ingresar como soldados o marineros en las plazas ofertadas deberán cumplir con los requisitos establecidos en las bases. Estos incluyen: tener al menos 18 años y no haber cumplido 29 años antes de la incorporación al centro docente militar de formación; poseer la aptitud psicofísica necesaria, que será verificada mediante las pruebas de selección especificadas en la convocatoria; y contar como mínimo con el título de graduado de la ESO o sus equivalentes. Para optar a estas plazas, es necesario realizar una cita previa.
Pasos para acceder
Si deseas participar en el proceso de selección de Defensa, debes solicitar una cita previa a través de la página web del Ministerio de Defensa durante el tiempo que esté abierto el ciclo de selección.
Click aqui para acceder a la web del Ministerio de Defensa
Si quieres solicitar una cita previa para el primer ciclo de selección, tienes hasta el viernes 3 de febrero para hacerlo. El segundo ciclo comenzará una vez que el primer ciclo haya terminado. Aún hay meses para que empiece el periodo de solicitudes de cita previa, que abarcará desde el 7 de junio hasta el 21 de junio de 2023.
Asi son las pruebas
Descubre cómo ser parte del ejército español. El proceso de selección de cada uno de los ciclos de selección consta de dos fases. En la primera se valorarán los méritos generales, académicos y militares de los candidatos de acuerdo con el baremo del Apéndice 8 de las bases. Esta fase también incluye una prueba de aptitudes. La segunda fase contempla una prueba de personalidad, un reconocimiento médico y una prueba de aptitud física. Puedes encontrar todos los detalles en la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado jueves 19 de enero. ¡Aprovecha la oportunidad de formar parte del ejército español!
Ana, la fundadora de "La Oposicion se ha comido mi tiempo", es una ex opositora que ha convertido su experiencia en una plataforma de apoyo para otros estudiantes opositores. Con un enfoque en la gestión del tiempo y las estrategias de estudio, su objetivo es hacer que la preparación para la oposición sea menos estresante y más eficaz.