Si estás preparando las oposiciones para el poder judicial, uno de los temas más importantes es la Ley Orgánica del Poder Judicial. Es por eso que te presentamos el Testley Orgánica Poder Judicial, una herramienta fundamental para evaluarte y complementar tus estudios.
¿Qué es el Testley Organica Poder Judicial?
El Testley Orgánica Poder Judicial es una serie de preguntas y respuestas que te permitirán evaluar tus conocimientos acerca de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Contiene preguntas seleccionadas de exámenes anteriores y cubre temas esenciales como la estructura del poder judicial, los órganos judiciales y la organización del Consejo General del Poder Judicial.
¿Cómo utilizar el Testley Orgánica Poder Judicial?
Puedes utilizar el Testley Orgánica Poder Judicial de manera individual o en grupo. Si eliges la versión individual, podrás elegir el número de preguntas y el tiempo límite que deseas emplear en el examen. Si optas por la versión en grupo, podrás comparar tus respuestas con las de tus compañeros y discutir los temas que presenten dificultad.
- Para acceder al Testley Orgánica Poder Judicial, simplemente haz clic en el enlace disponible en esta página.
- Selecciona la versión individual o grupal.
- Elije el número de preguntas y el tiempo límite (sólo versión individual).
- Responde las preguntas.
- Recibe los resultados y verifica tus respuestas.
Con el Testley Orgánica Poder Judicial, tendrás la oportunidad de evaluar tus conocimientos en relación a la Ley Orgánica del Poder Judicial, lo que te permitirá detectar tus fortalezas y debilidades para mejorar en áreas específicas. Es una herramienta útil y valiosa para complementar tus estudios y asegurarte el éxito en las oposiciones. ¡No dudes en utilizar el Testley Orgánica Poder Judicial!
Test Ley Organica Poder Judicial PDF
¿Cuál es la función principal del poder judicial?
a) Ejecutar las leyes
b) Crear las leyes
c) Interpretar y aplicar las leyes
d) Ninguna de las anteriores
¿Cuántos miembros forman parte del Consejo General del Poder Judicial?
a) 5
b) 12
c) 20
d) 32
¿Quién nombra al Presidente del Tribunal Superior de Justicia?
a) El Consejo General del Poder Judicial
b) El Ministerio de Justicia
c) El propio Tribunal
d) El Congreso de los Diputados
¿Qué es un juez de adscripción territorial?
a) Un juez que no está adscrito a ninguna jurisdicción
b) Un juez que trabaja en los tribunales de las Comunidades Autónomas
c) Un juez que trabaja en diferentes provincias
d) Un juez que trabaja en una provincia determinada
¿Cómo se llama el recurso que se interpone contra las sentencias?
a) Recurso de casación
b) Recurso de revisión
c) Recurso de apelación
d) Ninguna de las anteriores
¿Qué significa que una sentencia sea firme?
a) Que no se puede recurrir
b) Que se puede recurrir pero no hay posibilidad de éxito
c) Que se puede recurrir y hay posibilidad de éxito
d) Que la sentencia no se ha dictado
¿Qué es la mediación?
a) Un proceso judicial para resolver conflictos
b) Un proceso extrajudicial para resolver conflictos
c) Un proceso para apelar una sentencia
d) Ninguna de las anteriores
¿Cuál es el plazo máximo para que un juez dicte sentencia?
a) 6 meses
b) 1 año
c) 2 años
d) No hay plazo máximo
¿Cómo se llama la ley que regula el funcionamiento del poder judicial?
a) Ley de Enjuiciamiento Civil
b) Ley de Enjuiciamiento Criminal
c) Ley Orgánica del Poder Judicial
d) Ninguna de las anteriores
¿Quiénes pueden ser jueces en España?
a) Abogados en ejercicio
b) Graduados en Derecho
c) Licenciados en Derecho
d) Licenciados o graduados en Derecho que hayan superado una oposición
Ana, la fundadora de "La Oposicion se ha comido mi tiempo", es una ex opositora que ha convertido su experiencia en una plataforma de apoyo para otros estudiantes opositores. Con un enfoque en la gestión del tiempo y las estrategias de estudio, su objetivo es hacer que la preparación para la oposición sea menos estresante y más eficaz.