Subrayar con jerarquía de colores

Subrayar con jerarquía de colores en un método ideal para entrenar tu memoria visual.

Muchas personas se acuerdan de en qué parte del texto aparecía justo esa definición, en que diapositiva está ese cuadro de datos, si el artículo 145 está al principio de página o el 12 al final, etc. La memoria visual se entrena y una forma adecuada de hacerlo es creándote tu propio código de colores. Y no, no es demasiado tarde para hacerlo, ya que nunca es demasiado tarde para nada.

¿Por qué subrayar? ¿Cómo debo hacerlo?

Subrayar consiste en señalar las cosas más importantes del texto por lo que subrayarlo todo y del mismo color equivale a nada.

Primero debes leer el texto y entenderlo, luego estás listo para subrayar.

Actualmente existen diversos colores para subrayar, incluso algunos en tono pastel, que dañan menos la vista.

Mas:  ¿Como estudiar y preparar las oposiciones de Guardia Civil?

Ser organizado.

Utilizar el sistema de jerarquía de colores, a parte de ayudarte con la memoria visual, te permitirá ser más organizado y adquirir más disciplina.

También te permite agrupar conceptos difíciles de memorizar, organizar la lectura y separar ideas.

Hay gente que complementa el sistema de jerarquía de colores, con uno de formas: subrayar, poner un círculo al rededor de una palabra, encuadrar una frase, etc.

Cada cosa un color.

Cada persona es un mundo y a cada persona un color le transmite una cosa.

Puedes utilizar, por ejemplo, tu color favorito para señalar la cosa que más te cuesta: los datos o las fechas. Un color que te llame mucho la atención, el rojo, para las cosas ultra importantes. Pero como no a todo le podemos asociar un color, está bien guardar uno para las cosas generales, por ejemplo, el amarillo.

Mas:  5 errores al comenzar a opositar

Pero no tengas prisa, piensa muy bien tu código de colores. A parte de los colores puedes añadir otros elementos por ejemplo: recuadros, circunferencias, flechas, líneas, etc. Creando un sistema mucho más dinámico, como ya he señalado antes.

Ideas.

Puedes anotar en un folio tu código de colores, ¿pero y si un día no llevo el folio conmigo y no me acuerdo del código? pues en Instagram he visto que muchas personas le pegan un trocito de folio al subrayador con su función o lo escriben directamente en el con un permanente.

Aquí os dejo la que yo utilizo: etiquetas jerarquía colores.

En el siguiente vídeo os hablo de mi código de colores, cómo lo he hecho, en qué consiste y cómo funciona. Espero que os guste, pero sobre todo que os sirva de ayuda.

Mas:  ¿Como estudiar y preparar las oposiciones de Policia Nacional?
Web | + posts

Ana, la fundadora de "La Oposicion se ha comido mi tiempo", es una ex opositora que ha convertido su experiencia en una plataforma de apoyo para otros estudiantes opositores. Con un enfoque en la gestión del tiempo y las estrategias de estudio, su objetivo es hacer que la preparación para la oposición sea menos estresante y más eficaz.

Deja un comentario